top of page

Caravaggio, el cura, la mafia y la pieza cortada del cuadro.

Dernière mise à jour : 15 avr. 2022


Cincuenta años después del robo de "La Natividad" en Palermo, una entrevista con el párroco del oratorio de San Lorenzo, filmada en 2001, revela detalles inéditos sobre las circunstancias del robo.

Su desaparición ha dado lugar a innumerables especulaciones. En la noche del 17 al 18 de octubre de 1969, un cuadro del pintor italiano Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, La Natividad con San Francisco y San Lorenzo, fue robado del Oratorio de San Lorenzo en Palermo, Sicilia. Durante décadas, circularon varias teorías: la más pesimista pensaba que la obra había sido devorada por las ratas, tras haberse podrido en un granero.


Cincuenta años después, el Nacimiento vuelve a ser noticia y se aclara el misterio que rodea al robo. En una entrevista filmada en 2001 por el director Massimo D'Anolfi, el párroco del oratorio de San Lorenzo, Rocco Benedetto, revela detalles inéditos sobre las circunstancias del robo. En concreto, afirma que una de las familias de la mafia siciliana, la Cosa Nostra, está detrás de lo que el FBI considera uno de los diez robos de arte más importantes.

La entrevista con Rocco Benedetto, fallecido en 2003, había permanecido en los archivos de Massimo D'Anolfi hasta que la asociación siciliana Amici dei Musei, que promueve la restauración del oratorio de San Lorenzo, se enteró en 2018 de que el sacerdote se había confiado al director. Este último no había medido la importancia de las revelaciones del párroco: "Para ser sincero, pensaba que la información contenida en esta entrevista ya estaba en poder de las autoridades".


En esta entrevista, el sacerdote relata haber recibido una primera carta unos meses después del robo. En él, Cosa Nostra afirmaba estar en posesión del cuadro y hacía una propuesta: "Si quieres negociar [su devolución], debes publicar un anuncio en el Giornale di Sicilia [un diario siciliano]". Rocco Benedetto transmitió el mensaje al Superintendente de Asuntos Culturales de Palermo, que hizo publicar el anuncio en el periódico.


Dos semanas después, el párroco recibió una nueva carta más preocupante. "La carta iba acompañada de un trozo del cuadro, un trozo muy pequeño del lienzo, para hacerme entender que realmente lo tenían [el cuadro]", dice Rocco Benedetto. Cosa Nostra pidió que se publicara un nuevo anuncio en el Giornale di Sicilia. "La Mafia hizo con este cuadro lo que hace con los secuestrados: envió un trozo, igual que envía un dedo o una oreja de un secuestrado", resume Massimo D'Anolfi.

El sacerdote regresó a la Superintendencia de Asuntos Culturales de Palermo y le dejó la carta y el trozo del cuadro. Pero el superintendente se negó rotundamente a publicar un nuevo anuncio e incluso denunció a Rocco Benedetto a la policía, sospechando que había ordenado el robo. La policía investigó, pero no encontró nada concluyente: "Incluso tomaron mis huellas dactilares. Más tarde, el superintendente admitió que había cometido un error y se disculpó", dice el sacerdote.


La tesis del párroco se confirma casi 50 años después

El párroco obtuvo la primera confirmación de la implicación de la Cosa Nostra cuando un sacerdote de Carini, a 20 kilómetros de Palermo, le llamó a principios de los años 70 para decirle que había visto una fotografía de La Natividad con San Francisco y San Lorenzo. El sacerdote hizo restaurar un cuadro de un maestro toscano que luego fue robado, y se puso en contacto con los mafiosos locales para recuperar su cuadro. Un joven se le acercó con dos fotos: una de su cuadro y otra de la Natividad. El párroco de Carini recuperó su cuadro.

Rocco Benedetto informó a la policía de este hecho y se dio cuenta de que "hacía tiempo que sabían que el cuadro estaba en la provincia de Palermo". "La mafia lo utilizó para mostrar su poder", añade.


Sin embargo, la implicación de la mafia no se confirmó hasta mayo de 2018. Diecisiete años después de las declaraciones del párroco a Massimo D'Anolfi, los investigadores italianos revelaron que un mafioso arrepentido, Gaetano Grado, les había confirmado que Gaetano Badalamenti, un mafioso de la familia palermitana de Cinisi, había estado en posesión de La Natividad y que un miembro de su clan había estado en contacto con un marchante de arte en Suiza, donde probablemente se encontraba ahora el cuadro.

"La Natividad" expuesta en las reuniones de la Cosa Nostra


En los años 90, Salvatore Cancemi, otro arrepentido, ya confirmó a los fiscales antimafia que La Natividad se exhibía en las reuniones entre los dirigentes de Cosa Nostra como símbolo de su prestigio.

Según los investigadores, el cuadro podría haber sido trasladado a Suiza tras la muerte de Gaetano Badalamenti, el 29 de abril de 2004, en un centro penitenciario de Estados Unidos, donde cumplía una condena de 45 años desde 1987 por su participación en la Pizza Connection, una organización especializada en el tráfico de heroína a Nueva York, cuyo volumen de negocio entre 1975 y 1984 se estimó en 1.650 millones de dólares.


Como el cuadro nunca se encontró, en 2015 se reinstaló una copia en el oratorio. En 2018, Rosy Bindi, la presidenta de la comisión antimafia de Italia, dijo sobre el cuadro: "Esperamos encontrarlo y llevarlo a casa, a Palermo."


Unos meses antes del robo, recibió la visita de un periodista de la RAI que quería entrevistarle sobre el cuadro de Caravaggio para un programa dedicado a las "obras maestras olvidadas". El sacerdote se negó, diciendo que si el público se enteraba de la existencia de ese cuadro, sería robado, ya que no se habían tomado medidas de seguridad para protegerlo. Sin embargo, la RAI obtuvo el permiso de la famosa Superintendencia de Asuntos Culturales de Palermo para realizar el reportaje. Unos meses después de la emisión del reportaje, el cuadro fue robado.




Source: Le Monde


16 vues0 commentaire

Posts récents

Voir tout
bottom of page