
Con su rico pasado histórico y arquitectónico y su excepcional colección, el Museo de Bellas Artes de Tours es uno de los más importantes de Francia. Abierto a un jardín de estilo francés y a la sombra de un cedro clasificado como "Árbol notable de Francia", el museo combina el encanto de un palacio con la belleza de una colección.
La colección más antigua del museo se compone de obras incautadas en 1794 en casas de emigrantes, iglesias y conventos, en particular las grandes abadías de Marmoutier, Bourgueil y La Riche, así como de cuadros y muebles excepcionales del castillo de Chanteloup de Richelieu. Entre los más famosos están Blanchard, Boucher, Boulogne, Houël, La Fosse, Lamy, Le Sueur, Parrocel y Restout.
En 1801, el museo recibió treinta cuadros del Museo Central, el futuro Louvre, entre los que se encontraban una serie de piezas de recepción de la Real Academia de Pintura (Nattier, Restout, Houasse, Dumont le Romain), formando así uno de los elementos más destacados de la colección de Tours. Fue en esta época cuando el museo recibió el Exvoto de Rubens y las obras maestras del Renacimiento italiano de los dos paneles de Andrea Mantegna, Cristo en el Huerto de los Olivos y La Resurrección, que son los paneles de la predela del retablo de San Zeno en Verona.
Durante el siglo XIX, la ciudad de Tours adquirió dos importantes lotes de pintura en los que estaban bien representados los siglos XVIII francés e italiano. Depósitos estatales, legados y donaciones enriquecieron el museo a lo largo de los siglos XIX y XX con obras de Lorenzo Veneziano, Rembrandt, Champaigne, Corneille, Coypel, Ingres, Largillière, Lemoyne, Perronneau, Hubert Robert, Van Loo, Vernet.... Así, la colección de pintura francesa del siglo XVIII es una de las más importantes de Francia y la de pintura italiana la más rica de la Región Centro.
En 1963, el museo recibió el legado de Octave Linet, incrementado por recientes adquisiciones, constituyendo así una excepcional colección de primitivos italianos, la más rica de Francia después del Louvre. (Lorenzo Veneziano, Naddo Ceccarelli, Niccolo di Tommaso, Lippo Vanni, Lippo d'Andrea, Cecco di Pietro, Giovanni di Paolo, Antonio Vivarini...)
El siglo XIX está representado por la escuela neoclásica (Suvée, Taillasson), el romanticismo (Vinchon), el orientalismo (Belly, Chassériau, Delacroix), el realismo (Bastien-Lepage, Cazin, Gervex) hasta el impresionismo (Monet, Degas) y en escultura con Barye, Bourdelle, David d'Angers, Rodin...
La colección de obras del siglo XX incluye los nombres de Geneviève Asse, Bozzolini, Briggs, Calder, Davidson, Debré, Maurice Denis, Gaumont, Monory, Peinado, Seguin, Zao Wou-ki.
Source : Musée des Beaux-Arts de Tours.