
Henri Matisse fue un revolucionario e influyente artista de principios del siglo XX, conocido sobre todo por la expresividad del color y la forma de su estilo fauvista.
¿Quién era Henri Matisse?
A lo largo de seis décadas de carrera, el artista Henri Matisse trabajó en todos los medios, desde la pintura hasta la escultura y el grabado. Aunque sus temas eran tradicionales -desnudos, figuras en paisajes, retratos, vistas de interiores-, su revolucionario uso del color brillante y la forma exagerada para expresar emociones le convirtieron en uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Vida temprana y formación
Henri Matisse nació el 31 de diciembre de 1869 y se crió en la pequeña ciudad industrial de Bohain-en-Vermandois, en el norte de Francia. Su familia trabajaba en el negocio de los cereales. De joven, Matisse trabajó como secretario judicial y luego estudió la carrera de Derecho en París de 1887 a 1889. Al regresar a un puesto en un bufete de abogados en la ciudad de Saint-Quentin, comenzó a tomar clases de dibujo por las mañanas antes de ir a trabajar. A los 21 años, Matisse comenzó a pintar mientras se recuperaba de una enfermedad, y su vocación de artista se confirmó.
En 1891, Matisse se trasladó a París para recibir formación artística. Recibió clases de artistas famosos y mayores en escuelas de renombre como la Académie Julian y la École des Beaux-Arts. Estas escuelas enseñaban según el "método académico", que exigía trabajar a partir de modelos vivos y copiar las obras de los antiguos maestros, pero Matisse también conoció la obra postimpresionista reciente de Paul Cézanne y Vincent van Gogh mientras vivía en París.
A mediados de la década de 1890, Matisse comenzó a mostrar su obra en grandes exposiciones colectivas en París, incluido el tradicional Salón de la Société Nationale des Beaux-Arts, y su obra recibió una atención favorable. Viaja a Londres y a Córcega, y en 1898 se casa con Amélie Parayre, con la que tendrá tres hijos.
Periodo de gran éxito
A principios del siglo XX, Matisse se encuentra bajo la influencia más progresista de Georges Seurat y Paul Signac, que pintan en un estilo "puntillista" con pequeños puntos de color en lugar de pinceladas completas. Dejó de exponer en el Salón oficial y comenzó a presentar su arte en el más progresista Salón de los Independientes en 1901. En 1904, realizó su primera exposición individual en la galería del marchante Ambroise Vollard.
En 1904 y 1905, Matisse experimenta un gran avance creativo. Una visita a Saint-Tropez, en el sur de Francia, le inspiró para pintar lienzos brillantes y llenos de luz, como Luxe, calme et volupté (1904-05), y un verano en el pueblo mediterráneo de Collioure produjo sus principales obras Ventana abierta y Mujer con sombrero en 1905. Ambas obras fueron expuestas en el Salón de Otoño de París de 1905. En una reseña de la exposición, un crítico de arte contemporáneo mencionó las imágenes atrevidas y distorsionadas pintadas por ciertos artistas a los que apodó "fauves" o "bestias salvajes".
Pintando en el estilo que llegó a conocerse como fauvismo, Matisse continuó enfatizando el poder emocional de las líneas sinuosas, las pinceladas fuertes y los colores ácidos y brillantes en obras como La alegría de vivir, una gran composición de desnudos femeninos en un paisaje. Al igual que gran parte de la obra de madurez de Matisse, esta escena capta un estado de ánimo en lugar de limitarse a tratar de representar el mundo de forma realista.
En la primera década del siglo, Matisse también realizó esculturas y dibujos que a veces estaban relacionados con sus pinturas, siempre repitiendo y simplificando sus formas hasta su esencia.
Éxito y fama
Tras encontrar su propio estilo, Matisse disfrutó de un mayor grado de éxito. Pudo viajar a Italia, Alemania, España y el norte de África en busca de inspiración. Compró un gran estudio en un suburbio de París y firmó un contrato con los prestigiosos marchantes de la Galerie Bernheim-Jeune de París. Su arte fue adquirido por destacados coleccionistas como Gertrude Stein en París y el empresario ruso Sergei I. Shchukin, que encargó a Matisse la importante pareja de cuadros Danza I y Música.
En sus obras de las décadas de 1910 y 1920, Matisse siguió deleitando y sorprendiendo a sus espectadores con sus elementos característicos de colores saturados, espacio pictórico aplanado, detalles limitados y contornos fuertes. Algunas obras, como Lección de piano (1916), exploraban las estructuras y la geometría del cubismo, el movimiento promovido por Pablo Picasso, rival de Matisse durante toda su vida. Sin embargo, a pesar de su enfoque radical del color y la forma, los temas de Matisse solían ser tradicionales: escenas de su propio estudio (como El estudio rojo de 1911), retratos de amigos y familiares, disposiciones de figuras en habitaciones o paisajes.
En 1917, Matisse comenzó a pasar los inviernos en el Mediterráneo, y en 1921 se trasladó a la ciudad de Niza, en la Riviera francesa. De 1918 a 1930, pintó con mayor frecuencia desnudos femeninos en escenarios cuidadosamente escenificados dentro de su estudio, utilizando una iluminación cálida y fondos estampados. También trabajó mucho en el grabado durante estos años.
El primer libro académico sobre Matisse se publicó en 1920, lo que marcó su importancia en la historia del arte moderno cuando aún estaba en marcha.
Fuente: https://www.biography.com/
Foto: dreamstime.com