top of page

Nicolas Poussin - Maestro del clasicismo francés.


Nicolas Poussin nació en 1594 cerca de Andelys, en Normandía, en el seno de una familia noble. Su padre le puso con un maestro para que le enseñara latín, pero el joven Nicolás sólo se ocupaba de dibujar. Su encuentro, a los diecisiete años, con el pintor Quentin Varin, que visitaba Andelys para realizar una serie de retablos, determinó probablemente su vocación.

Sin informar a su familia, se fue a París, donde frecuentó los círculos humanistas. El italiano Gian Battista Marino, el "Cavalier Marin", el poeta preferido de Marie de Médicis, a quien conoció en París, le encargó una serie de dibujos que ilustran las Metamorfosis de Ovidio. Fue Marino quien presentó a Poussin en Roma en 1624 a los círculos artísticos y académicos, y en particular a los mecenas influyentes, entre ellos la poderosa familia Barberini.

Filósofo-pintor, Poussin se nutrió de textos poéticos que ilustró con una sensibilidad muy particular. Consideraba que la pintura era un arte que lo debía todo al pensamiento: "No debe salir de la mano del pintor ninguna línea que no haya sido previamente formada en su mente. Su visión de la edad de oro de la antigua humanidad persigue los sueños del pintor. Poussin no incluyó en su obra escenas de la vida cotidiana.

Como pintor de historia, se inspiró en la luz, los colores atmosféricos y los tonos dorados de Tiziano. La influencia de Tiziano también se aprecia en la intervención de la naturaleza en su obra mediante el uso de paisajes y animales (Acis y Galatea en Dublín).

El ideal artístico de Poussin se expresa en su elección de ilustrar los episodios más raros del mito grecorromano o de la Biblia, reservando un lugar especial al paisaje en su tratamiento pictórico.

A partir de 1633, su arte revela la importante influencia de Rafael en temas a menudo históricos o bíblicos. Poussin compuso dos cuadros que representan Los pastores de Arcadia. En la segunda versión del Louvre, el cuadro emblemático de 1638, Poussin nos abre a la contemplación del mundo. El motivo principal de la composición es el gesto de consuelo de la mujer que pone su mano sobre el hombro del joven pastor. El tema central de la obra de Poussin es, en efecto, el humanismo. Invita al espectador a meditar.

Su fama llegó a Francia y, más concretamente, a la corte de Luis XIII, que lo convirtió en su pintor oficial. Sin embargo, como pretendía seguir siendo libre en su arte y no ser criticado de ninguna manera, sólo permaneció en Francia dos años, a pesar de recibir importantes encargos del cardenal de Richelieu. Regresó a Roma en 1642.

Nicolas Poussin sigue siendo uno de los grandes maestros de la pintura francesa del siglo XVII. Sin embargo, paradójicamente, fue en Roma donde desarrolló el clasicismo que el arte francés reivindicaría a lo largo del siglo XVII. Se convirtió en un referente para neoclásicos y modernos como Picasso y Cézanne.

Su salud declinó y murió en 1665, un año después de la muerte de su esposa. Está enterrado en Roma, en la basílica de San Lorenzo in Lucina.


Source : Beaux-Arts Magazine

Photo : Artsy



10 vues0 commentaire

Posts récents

Voir tout
bottom of page